¿Es malo el ácido hialurónico?: 10 mitos sobre el ácido hialurónico que debes dejar de creer

miércoles, 22 febrero 2023
Estética facialEn los últimos años, los tratamientos de estética facial se han convertido en una opción popular para lograr una apariencia más joven y radiante. Uno de los principales protagonistas en la industria de la estética facial es el tratamiento con ácido hialurónico, un compuesto natural que se encuentra en nuestro cuerpo y que se ha utilizado en una amplia variedad de tratamientos estéticos. Ahora bien, ¿qué tan cierto es lo que popularmente se cuenta sobre el ácido hialurónico?
En este artículo, nos atrevemos a desmentir los 10 mitos más comunes sobre el ácido hialurónico y te contamos cómo este componente se utiliza en los tratamientos de estética facial para lograr una apariencia más juvenil y saludable. Si estás considerando un tratamiento de estética facial con ácido hialurónico, sigue leyendo para descubrir las verdades que se ocultan detrás de cada mito.
Desmontando 10 mitos comunes sobre el ácido hialurónico
Aunque este componente es uno de los más populares y valorados en las clínicas de estética facial, también existe mucha desinformación sobre el ácido hialurónico. Veamos cuáles son algunas de las frases infundadas que giran en torno a este tratamiento facial:
1. “El ácido hialurónico es un componente artificial”
¡No te lo creas! Nuestro cuerpo produce ácido hialurónico continuamente, de forma natural y segura, aunque su producción disminuye con la edad. Esto causa que los signos del envejecimiento resulten más evidentes. Por esta razón, la medicina estética utiliza el ácido hialurónico en tratamientos faciales para hidratar, regenerar y proteger la piel, logrando un aspecto más rejuvenecido.
2: “Los tratamientos con ácido hialurónico son permanentes”
Incorrecto. El ácido hialurónico eventualmente se descompone y se reabsorbe de forma progresiva. Por lo tanto, su efecto no tiene una duración indeterminada o permanente. En este caso, la duración depende del tipo de piel de cada paciente, la zona tratada o el tipo de ácido hialurónico, aunque suele ser de 12 a 18 meses. Se recomienda hacer una sesión al año por zona a tratar para mantener los resultados deseados.
3. “No puede realizarse el tratamiento en verano”
¡FALSO! Si bien es cierto que la exposición excesiva al sol después del tratamiento puede aumentar el riesgo de hinchazón y enrojecimiento, estos riesgos se pueden minimizar con cuidados adecuados. Por lo tanto, se puede seguir disfrutando de las actividades típicas del verano. Además, puesto que la exposición al sol y el cloro de la piscina resecan la piel, con el ácido hialurónico se logra la rehidratación.
4. “Es un procedimiento químico invasivo”
¡Todo lo contrario! Los tratamientos con ácido hialurónico son muy conocidos por su facilidad de aplicación, sin cirugía ni anestesia general. El procedimiento consiste en inyectar una pequeña cantidad de ácido hialurónico en la zona a tratar utilizando una aguja fina, lo que lo convierte en un procedimiento mínimamente invasivo.
5. “Solo es para los labios”
¿Cómo va a ser solo para eso? También se utiliza comúnmente en otras áreas del cuerpo para tratar arrugas, pliegues y líneas de expresión. Algunas de las áreas comunes son las mejillas, el mentón, las ojeras y las líneas de expresión alrededor de la boca y la nariz. También se utiliza para mejorar la apariencia de cicatrices, así como para darle a la piel un aspecto más joven.
6. “Todos los ácidos hialurónicos son iguales”
Nada más lejos de la realidad. En función del peso molecular, de la densidad y de la zona a tratar, existen diferentes tipos de ácido hialurónico. El empleo de uno u otro dependerá del resultado deseado. Por ejemplo, el ácido hialurónico de alta densidad se usa para la definición de los contornos faciales o la corrección de arrugas más profundas. El ácido hialurónico de densidad media se destina sobre todo para tratar arrugas y líneas de expresión moderadas, así como para agregar volumen. El ácido hialurónico de baja densidad es para suavizar arrugas e hidratar la piel superficialmente.
7. “El ácido hialurónico solo se usa como relleno”
¡Qué va, tiene un montón de aplicaciones! La acción rejuvenecedora del ácido hialurónico actúa aumentando, rellenando e hidratando el rostro de manera natural para recuperar la armonía en su composición. La clave está en el tipo de ácido que se use en cada tratamiento, puesto que según la necesidad de cada paciente, se buscará reestructurar y rellenar la piel para conseguir volumen o hidratarla y redensificarla.
8. “No se puede combinar con otros tratamientos”
Al contrario. El ácido hialurónico se puede combinar de manera segura con otros tratamientos y procedimientos estéticos. De hecho, algunos especialistas en medicina estética recomiendan combinar diferentes tratamientos para obtener mejores resultados en términos de rejuvenecimiento facial y corrección de imperfecciones. Lo importante es consultar un profesional médico que te aconseje cuál es la mejor combinación para tu caso.
9. “No puede usarse en pacientes mayores de 50 años”
Generalmente, se recomienda la aplicación del ácido hialurónico a partir de los 30 años y puede ser utilizado en pacientes mayores de 50 años con excelentes resultados. De hecho, a medida que envejecemos, la producción de ácido hialurónico en el cuerpo disminuye, lo que causa una disminución en la elasticidad y firmeza de la piel. Por lo tanto, este mito es FALSO.
10. “Provocan la pérdida de expresividad del rostro”
¡ERROR! La función del ácido hialurónico es rejuvenecer la piel e hidratarla desde las capas internas de la dermis. Esto aporta a la zona de aplicación un aspecto luminoso y terso, pero sin cambiar la expresión, puesto que este activo se regula conforme la cantidad que nuestro cuerpo necesita en dicho momento.
El ácido hialurónico aplicado a los tratamientos de estética facial
Aunque el ácido hialurónico es un componente natural presente en nuestra piel que tiene como función principal mantenerla hidratada, tersa y elástica, el paso del tiempo provoca el envejecimiento de esta. Es decir, los niveles de ácido hialurónico disminuyen y se pierden sus cualidades, por lo que se recomienda contar con ayuda externa, como las inyecciones de ácido hialurónico.
En medicina estética, este polisacárido es muy versátil en su aplicación y absorción, siendo capaz de hidratar profundamente la piel, reducir las arrugas y líneas de expresión, y mejorar la elasticidad y firmeza de la piel. La rapidez y eficacia de este tipo de tratamientos de estética facial con ácido hialurónico aportan unos resultados rápidos y ambulatorios muy satisfactorios. Además, la reabsorción del cuerpo facilita la reaplicación sin ningún riesgo. De aquí que el ácido hialurónico sea tan valorado en la cosmética y tan comúnmente escogido entre las pacientes. Una prueba de ello es que es uno de los tratamientos faciales más demandados en nuestra clínica de estética facial en Lleida.
En Clínica Rubianes somos especialistas en la aplicación de ácido hialurónico y otros tratamientos de estética facial. Si estás interesado/a en alguno de los servicios que ponemos a tu disposición en nuestra clínica de estética en Lleida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte! Puedes reservar tu primera visita gratuita y sin compromiso, donde te recomendaremos el tratamiento estético que mejor se adapte a tu caso concreto.